Año 2023

El jueves 2 de marzo de 2023, Isabel Gimenez, Phd Directora General de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros en sesión On-line presentó la charla » Persepectivas Macroeconómicas en 2023: un año de transición».

Si quieres consultar la presentación de la charla puedes hacerlo aquí.

Año 2022

Los pasados días 19, 20 y 21 de octubre de 2022, se celebró en Granada el XLVII Reunión de Estudios Regionales (RER). Desafíos, políticas y gobernanza de los territorios en la era post-covid de la Asociación Española de ciencia Regional. En ella, la Cátedra de Transformación del modelo Económico Valenciano de la Universidad de Alicante organizó una sesión especial donde se presentaron cuatro artículos sobre los temas investigados en la Cátedra de la UA. El programa fué:

Sesión Especial Cátedra de Transformación del Modelo Económico de la UA

Título: S13 – Cadenas de aprovisionamiento y movilidad de la población en la Comunitat Valenciana

Moderador Paloma Taltavull

Ponencias

Does product heterogeneity influence the relationship between shipping connectivity and maritime trade? An application to coastal EU countries

Martínez Moya, Julián; Requena Silvente, Francisco ; Shimbov, Bojan ; Suárez Burguet, Celestino

Building Global Supply Chain Resilience from a Practical Perspective: a Transport-Chain Resilience Indicator and its Applications

Feo Valero, María; Martínez Moya, Julián ; Pallardó López, Vicente ; Requena Silvente, Francisco ; Botella Andreu, Ana

Gentrificación y sus razones. Un análisis empírico para la ciudad de Alicante

Gerdts Rico, Michelle Teffany; Taltavull de La Paz, Paloma

Periodificación de las inversiones para la descarbonización de los edificios de viviendas y su financiación. El caso de la ciudad de Valencia

Taltavull de La Paz, Paloma; Perez Sánchez, Raul; Juárez Tárrega, Francisco

EEntre los días 14 y 17 de junio se celebró el «Arnoldshain Seminar XVII and X Meeting on International Economics Globalization, energy and environment Policy strategies for sustainable growth and development», coorganizado por la Cátedra.

En dicho seminario se presentaron dos trabajos elaborados por miembros de la Cátedra; «Sources of Energy Poverty: A Factor Analysis Approach for Spain» cuya presentación se puede verse aquí y «Periodificación de las inversiones para la descarbonización de los edificios», cuya presentación puede consultarse aquí

Entre los días 18 y 20 de mayo se celebró el «UIA International Forum» en Madrid

Durante tres días se pudo asistir a debates de impacto internacional sobre líneas de actuación a largo plazo que permitan superar los problemas estructurales de acceso a una vivienda asequible.

En dicho evento la directora de la Cátedra presentó la ponencia «TENURE AND HOUSING AFFORDABILITY. SAME PROBLEM?» .

Puede consutar el programa aquí y la presentación aquí.

El 17 de mayo, la cátedra participa en los debates organizados en el marco del UIA International Forum en los que se abordan cuestiones en torno a los retos al acceso a una vivienda adecuada y asequible.

La Cátedra participa en el panel : «SOURCES OF LACK ON HOUSING AFFORDABILITY. AN EVIDENCE FROM DIFFERENT COUNTRIES». UNECE-REM

Puede consultar el programa aquí y la presentación aquí

El día 29 de enero de 2022, la Cátedra de Transformación del

Modelo Económico Valenciano de la UA, organizó un seminario on-line titulado: «Cadenas de suministro globales vs regionales».

En él se presentaron los resultados de la investigación, con un detalle sobre el índice de vulnerabilidad de las cadenas de aprovisionamiento de las empresas valencianas, las alternativas existentes para la sustitución de las importaciones y un análisis de competitividad-conectividad con cadenas logísticas globales.

Se puede ver la presentación aquí, y los videos de la sesión están disponibles: el video de la primera exposición, de la segunda, de la tercera y, finalmente, el del debate.

Año 2021

El día 9 de diciembre de 2021, la Cátedra de Transformación del Modelo Económico Valenciano de la UA, en sus actividades con la Xarxa de Cátedras de la CV, organizó un diálogo titulado

Un debate mirando al futuro:

La relevancia del desarrollo de la red de la alta velocidad y la integración del territorio valenciano

Se puede ver la presentación del debate pulsando aquí, y el video, aquí

Los pasados días 24 al 26 de noviembre de 2021, se celebró en Madrid el congreso internacional ‘XLVI Reunión de Estudios Regionales. Ciudades llenas, territorios vacíos’ de la Asociación Española de ciencia Regional. En ella, la Cátedra de Transformación del modelo Económico Valenciano de la Universidad de Alicante organizó una sesión especial, donde se presentaron cuatro artículos sobre los temas investigados en la Cátedra de la UA. El programa fué:

Sesión Especial Cátedra de Transformación del Modelo Económico de la UA

Título: Movilidad, comercio y crecimiento urbano. Algunas claves de la Transformación del Modelo Económico regional.

Moderador Paloma Taltavull

Ponencias

Periodificación de las inversiones para la descarbonización de los edificios. El caso de la ciudad de Valencia

Taltavull de la Paz, Paloma, Pérez Sánchez, Raúl, Juárez Tárraga, Francisco y Mora García, Raúl Tomás

Cadenas de suministro globales vs regionales resultado de la pandemia: relevancia para los sectores industriales de la Comunidad Valenciana.

Alicia Enríquez Manilla, María Feo-Valero, Vicente Pallardó López, María Soler de Dios y Celestino Suárez Burguet

Conectividad marítima ofertada desde los puertos de la Comunidad Valenciana: un análisis para los tráficos de transporte marítimo de corta distancia

Julián Martínez-Moya, María Feo-Valero

Movilidad de la población en la Comunitat Valenciana. La movilidad de largo plazo.

Taltavull de La Paz, Paloma, Perez, Raul, Juárez, Francisco y Eloisa Norman

VI Workshop en Economía Valenciana
24 de septiembre de 2021
Universidad Jaume I

Ponencia: Predicting housing prices. A long-term housing price path for Valencian cities. Por Paloma Taltavull de La Paz

Seminario: Gestión residencial de excelencia en la Comunitat Valenciana
14 de octubre de 2021

Presentación del seminario: Descubre TM Grupo Inmobiliario Puede ver el video de la sesión aqui.

Seminario: Transporte e intermodalidad.
Aspectos conceptuales y regulatorios para la evaluación de las necesidades de infraestructuras logísticas en la Comunitat Valenciana

21 de octubre de 2021

Presentación del seminario:  profesor Celestino Suárez Burguet Puede ver el video aquí.

Seminario MIEM – Cátedra de Transformación del Modelo Económico Valenciano.
Fecha: 2 de julio de 2021, a las 12.00, Salón de Grados Facultad de CCEE y EE de la UA
PROGRAMA

12:00   Bienvenida e introducción a la Jornada.   VIDEO

12:15  Los Fondos de recuperación y debilidades estructurales del mercado de trabajoDOC    VIDEO Manuel Sanchís i Marco. Universidad de Valencia, MIEM.

12:35  Movilidad de la población en la Comunidad Valenciana. Los efectos sobre las áreas urbanas.   DOC    VIDEO Paloma Taltavull de La Paz, Raúl Pérez y Francisco Juárez. Cátedra de Transformación del Modelo Económico Valenciano de la Universidad de Alicante.

13:00   América Latina frente a la transformación tecno-económica global.   DOC    VIDEO Ignacio De Angelis. Universidad Andina Simón Bolívar, MIEM.

13:20  “Efecto COVID” sobre los indicadores coyunturales de la Comunidad Valenciana.   DOC    VIDEO Belén García-Cárceles. UA, EDEM, MIEM. 13:40  Preguntas, debate y clausura. VIDEO

Año 2020

JORNADA: CADENAS DE SUMINISTRO GLOBALES VS REGIONALES A RESULTAS DE LA PANDEMIA

Miércoles, 20 de enero de 2021

Presentaciones

11:10 Presentación de la Jornada

Leandro García, IEI, UV                     Video_introd

11:15  COVID-19 y cadenas de suministro globales: Lecciones aprendidas

Alicia Enriquez, IEI- UV                     Video_1

11:30   Casos de Estudio

Leandro García, IEI, UV                     Video_2

Celestino Suárez, IEI, UJI                  Video_3

Leandro García, IEI, UV                     Video_4

12:15   Índices de vulnerabilidad

María Feo, IEI-UV                          Video_5

12:30   La perspectiva macroeconómica del debate

Vicente Pallardó                               Video_6

12:45   Conclusiones de la jornada

Leandro García, IEI-UV                  Video_final

Transparencias Paloma Taltavull, UA,  presentadas en el Congreso de Urbanismo Productivo. 20 de noviembre de 2020

Cómo evolucionar de un urbanismo especulativo a un urbanismo productivo

Presentación de los doctores Taltavull, Pérez y Juárez, UA

Descarbonización de edificios y sostenibilidad ambiental. Una necesidad de inversión. El tool de CRREM, resumen de sus objetivos

Transparencias Paloma Taltavull y Francisco Juárez, UA,

Los efectos económicos del alquiler temporal en la Comunidad Valenciana y el impacto de la pandemia

Presentación de la Doctora Isabel Gimenez, FEBF

‘Impacto económico del Covid 19 y consejos de inversión

Transparencias de D. Raúl García Rodríguez, REM- UNECE

Cadena de valor y desarrollo inmobiliario en el ámbito de la sostenibilidad

Presentación de la Cátedra y lógica de sus proyectos de investigación

‘Conectividad y mercados urbanos. Un ejemplo del efecto Covid-19’