Resultados de la investigación de la Cátedra de Transformación del Modelo Económico.

Fecha: 20 de diciembre de 2022
Seminario híbrido

En este seminario se presentan conjuntamente los resultados de la investigación durante el año 2022 en cadenas de suministro globales vs regionales y sus efectos en la Comunidad Valenciana, que abordan la problemática de la necesidad de realizar desajustes en las cadenas de aprovisionamiento global para las empresas y sectores de la Comunidad Valenciana que comercian internacionalmente. La evolución final del modelo de las Cadenas de Valor Globales (CVG) a través de las diferentes trayectorias posibles de reshoring, diversificación, regionalización y replicación para sectores concretos ha estado impulsada no solo por efectos de las tendencias macro, sino también por la decisiones de las propias empresas que forman las cadenas y sus características tales como, por ejemplo, la necesidad de proteger conocimiento como las patentes, la disposición a asumir riesgo de abastecimiento, la dependencia exterior o el tamaño entre otros. Dada la configuración sectorial de la Comunidad Valenciana y su diversidad, la identificación de las variables que son potencialmente relevantes desde la perspectiva microeconómica y que podrían contribuir en este sentido a la modificación de la organización de la producción en el medio y largo plazo de las empresas valencianas es un tema esencial al que se ha dedicado la actividad de la Cátedra en este año. Así, en esta sesión, se presentan los distintos resultados obtenidos, como son los efectos por sectores productivos, el indicador de vulnerabilidad estratégica (IVE) calculado que combina la definición de indicadores tanto logísticos (índice de vulnerabilidad logística IVL) como macroeconómicos (índice de vulnerabilidad macroeconómica, IVM) que, con el diseño actual, puede extenderse a cualquier país relevante en la cadena de valor, permitiendo definir e integrar las perspectivas desde la empresa lo que convierte al índice en una herramienta de toma de decisiones a nivel microeconómico, para las empresas de la Comunitat Valenciana.

El próximo martes, 20 de diciembre de 2022, la Cátedra de Transformación del Modelo Económico de la UA, aborda estas cuestiones dentro del marco de la transformación del modelo económico, profundizando en los resultados del grupo de investigación en cadenas de aprovisionamiento y vulnerabilidad comercial.

El seminario se celebrará en forma semipresencial, en el aula del Instituto de Economía internacional de la Universidad de Valencia, en la siguiente dirección:

Edifici Instituts d’investigació
Campus Tarongers
C/ Serpis, 29
46022 – Valencia

También podrá ser seguido en forma remota a través de la plataforma zoom. Se facilitará un
link a todos aquellos interesados que se inscriban y es requisito registrarse para aquellos que asistan presencialmente. El acto comenzará a las 12 horas del día 18 de diciembre de 2022 y durará dos horas y media.

La inscripción del evento será gratuita, aunque obligatoria, y se realizará a través del siguiente enlace:

 

 

 

 

Folleto
Formulario Inscripción